La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se reunió con representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en México (ACNUR), quienes reconocieron a Aguascalientes por sus políticas inclusivas y de protección para las personas refugiadas y que garantizan su seguridad y calidad de vida.
En la reunión, donde también participaron empresarios, diplomáticos, autoridades y refugiados, se resaltó el apoyo del Gobierno Estatal para que este sector tenga acceso a empleo formal, educación y capacitación, asegurando siempre el respeto a sus derechos.
“Aguascalientes es una tierra noble que tiene las puertas abiertas para recibir los sueños e ilusiones de quienes desean salir adelante. Aquí encuentran oportunidades, seguridad, respeto y una comunidad que los recibe con generosidad”, destacó la gobernadora Tere Jiménez.
Informó que desde 2019, gracias al trabajo coordinado con ACNUR, más de 4 mil personas refugiadas o desplazadas han sido acompañadas en su proceso de integración a la sociedad, además se han capacitado a más de 800 servidores públicos y más de 600 docentes para atenderlos con eficacia y respeto.
Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, reconoció las políticas inclusivas de México y Aguascalientes en materia de refugio, que permiten a las personas en estas condiciones acceder a un empleo formal y a otros servicios esenciales.
“Gracias, Aguascalientes, por su compromiso y ejemplo en la integración de las personas refugiadas”, expresó Filippo Grandi.
Paola Monroy Flores, jefa de la Unidad de Terreno del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Aguascalientes, reconoció el apoyo de aliados clave como el gobierno, organizaciones civiles, universidades y empresas. También subrayó que Aguascalientes fue el primer estado en el país en otorgar licencias de conducir a personas refugiadas.
En la reunión también estuvieron presentes Takero Aoyama, cónsul general de Japón en León, Guanajuato; Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, diputado local; José Samaniego, director regional de ACNUR para las Américas; Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México; José Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno del Estado; Ignacio Fraire Zúñiga, titular de la oficina de representación en Aguascalientes del Instituto Nacional de Migración (INM); así como personas refugiadas.
Más historias
Convocan a participar en el Tercer Ciclo de Capacitación para Emprendedores y Empresarios
Efectuará DIF Municipal brigadas médicas en San Francisco del Arenal y el fraccionamiento Gómez Portugal
Aguascalentense gana medalla de plata en Panamericano de Gimnasia Rítmica